Las raíces de las plantas de cannabis son de vital importancia a la hora de desarrollar su parte vegetal, ya que son el medio principal de absorción de nutrientes.
Una planta de cannabis con pocas o pequeñas raíces no llegará a ser una planta grande y robusta. En cambio una planta con un buen sistema de raíces sí podrá llegar a ser una gran planta con altas producciones.

¿En qué consiste un trasplante?
Trasplantar consiste en re-ubicar una planta a un nuevo sustrato o contenedor con más volumen para fortalecer el desarrollo del sistema radicular.
Las raíces necesitan oscuridad, un poco de humedad, y oxígeno. No pueden ser expuestas a la luz directa, porque las quema; tampoco pueden someterse al aire continuo, porque las deshidrata. Durante el proceso de trasplante estos factores son cruciales para evitar el estrés en la planta; los trasplantes siempre dan algo de estrés y si no se hace bien será peor.
Un buen sustrato al trasplantar tiene mucho que ver con el desarrollo de las raíces, esto sería un sustrato aireado y libre de patógenos. Del sustrato dependen las distintas concentraciones de abono (NPK). Si cultivas fotodependientes feminizadas o regulares elige un sustrato con harto abono y si por el contrario cultivas autoflorecientes elige un sustrato mas «light» porque a veces no se adaptan a los con mucho abono, las auto son plantas a las que el abono tiene que ser de a poco.
La forma que adopten las raíces determina, en parte, la forma de crecer de las plantas de cannabis; si el sistema radicular es profundo y estrecho, la planta será más alta y espigada; y si es ancho y menos profundo, la planta saldrá más ancha que alta, entonces es importante elegir correctamente las macetas a usar durante el cultivo.
¿Cuándo trasplantar plantas de marihuana?
Plantas de marihuana fotodependientes
Las plantas fotodependientes estarán en etapa de crecimiento con un ciclo de 18h de luz y 6h de oscuridad. En cultivos indoor se puede iniciar la etapa de floración cambiando a 12h de luz y 12h de oscuridad, una vez que la planta tenga un buen tamaño.
- Es muy recomendable plantar la semilla germinada en una maceta pequeña de máximo un litro ya que la marihuana necesita pequeños ciclos de humedad para crecer de forma rápida y proporcionada.
- Trasplantar cuando las raíces hayan colonizado el sustrato en el que se encuentran. Esto lo indicará la planta cuando detenga su crecimiento. Sintomas para hacerlo son; amarilleamiento general de la planta, bloqueos de nutrientes y carencias.
En indoor se hacen de 1 a 2 trasplantes, y en exterior de 2 a 4 trasplantes, ya que la planta crece durante más tiempo porque no puedes controlar el ciclo de luz.
Plantas de marihuana autoflorecientes
Las plantas autoflorecientes tienen un crecimiento corto y empiezan su etapa de floración independientemente de las horas de luz recibidas ya que no responden a fotoperiodos. Dado su crecimiento limitado, se puede plantar la semilla germinada directamente en la maceta definitiva si esta en outdoor pero si esta en indoor puedes partir en una maceta de máximo un litro y se puede hacer un transplante al dia 20 mas o menos y te lo digo ya que lo he experimentado y ha salido bastante bien.

- Usa estimulante de raíces para favorecer el desarrollo de las raíces y disminuir el estrés causado durante este periodo.
- Usa micorrizas y hongos beneficiosos para fortalecer el desarrollo y protección del sistema radicular. Usar sólo en cultivos orgánicos porque los productos minerales los pueden afectar negativamente.
Preparación previa al transplante
- No riegues uno o dos días antes de trasplantar. Si el sustrato está un poco seco, estará más compacto y no se desprenderán las raíces al extraerlo.
- Hazle un molde al sustrato de la nueva maceta para que sea mas fácil poner la planta en el.
Extracción del pan de raíces
- Da vuelta la maceta con la planta y presiona con la otra mano la parte inferior de la maceta para separarla del sustrato, y retírala. Cuando cuesta pégale suave al culo de la maceta para que salga y nunca tires del tallo.
Riego posterior al transplante
- Utiliza agua de riego junto con el estimulante de raíces
- El pH debe ser entre 6,0-6,5.
- Riega despacio hasta que escurra un poco de agua por el drenaje de la maceta.
- Deja descansar las plantas del estrés sufrido durante este proceso. Hay que subir un poco las lámparas, no poner ventiladores directos a las plantas y esperar a que se seque un poco el sustrato antes de volver a regar.
- Si el trasplante es a un sustrato de fibra de coco, como es un medio de suelo inerte, hay que añadir al agua de riego el abono de crecimiento.
Tamaños de maceta
Cultivos Indoor
- Maceta pequeña (de max 1 litro): Para plantar la semilla germinada y dejar aprox. 7-10 días de crecimiento hasta que la planta supere la maceta.
- Maceta de crecimiento (de 4 a 6L): Utilizada hasta 1 semana antes del cambio de fotoperiodo.
- Maceta definitiva (de 7 a 15L, incluso mayor si tu intención es poner pocas plantas).
Cultivos Outdoor
- Maceta pequeña (de max 1 litro): Para plantar la semilla germinada.
- Maceta de crecimiento: trasplantar más de una vez antes de usar la maceta definitiva.
- Maceta definitiva (max de 50L): cuanto mayor sea el tamaño de la maceta, mayor será el tamaño final de la planta.
Cultivos en huerto
- Maceta pequeña (de max 1 litro): Para plantar la semilla germinada o el esqueje recién enraizado; hay que dejar la planta unos 15-20 días en esta maceta antes de trasplantar otra vez.
- Luego, para el transplante final al huerto, usa un sustrato bien rico en abono y micorrizas y otros hongos beneficos para las raices.






