Las plantas de cannabis producen aproximadamente 150 terpenos diferentes, entre los cuales el Mirceno es uno de los más abundantes. Este compuesto aporta un efecto relajante y sabor almizclado y afrutado a ciertas variedades.

La química del mirceno
Cada terpeno es como un puzzle formado por piezas individuales más pequeñas, llamadas unidades de isopreno; es decir, cadenas de hidrocarburos de cinco carbonos. Los terpenos se clasifican en varios grupos diferentes en función del número de cadenas de hidrocarburos que los componen. El Mirceno es el terpeno del cannabis más pequeño, por lo que solo contiene dos unidades de isopreno y, por lo tanto, un total de diez átomos de carbono. Esta estructura hace que el Mirceno se clasifique en el grupo químico de los monoterpenos, junto con el Limoneno, Terpinoleno, Linalool y Pineno. Estas moléculas simples son algunos de los terpenos más predominantes en la gran mayoría de variedades de cannabis.
Con un peso molecular de 136,23 g/mol, el Mirceno es volátil por naturaleza, lo que significa que puede evaporarse fácilmente a temperatura ambiente. Como consecuencia, las variedades que contienen altos niveles de este compuesto son especialmente aromáticas durante la floración.
Existen dos isómeros diferentes de Mirceno: el α-Mirceno y el β-Mirceno. Estos dos compuestos comparten la misma fórmula molecular con diferentes disposiciones estructurales. Entre ambos, el β-Mirceno está asociado al efecto apalancador de muchas variedades de marihuana.

El Mirceno y el Efecto Séquito
En el pasado, se consideraba que los cannabinoides como el THC y el CBD eran los únicos responsables del efecto de las distintas variedades de marihuana. Además, se creía que la dicotomía índica/sativa determinaba si una variedad concreta provocaba efectos energizantes o relajantes. Sin embargo, los avances de la ciencia del cannabis han demostrado que esto no es así. El actual concepto de quimovares y quimiotipos clasifica los efectos de las variedades de cannabis en función de su contenido en cannabinoides y terpenos.
Además, la teoría del efecto séquito sugiere que los Terpenos contribuyen de forma fundamental a matizar los efectos de cada quimiovar, y podrían actuar sinérgicamente con los cannabinoides para amplificar sus efectos.
Mientras que algunos Terpenos como el Humuleno y el Limoneno activan directamente el sistema endocannabinoide (un sistema que reacciona ante el THC y otros cannabinoides), el Mirceno actúa de forma diferente.
Una investigación realizada en la Universidad de Otago, Nueva Zelanda, realizó pruebas con diversos Terpenos del cannabis para comprobar si conseguían activar el sistema endocannabinoide. En este estudio, el Mirceno no mostró actividad en los receptores CB1 y CB2, lo que sugiere una falta de sinergia. Otro estudio realizado en la Universidad de Dalhousie, Canadá, buscó evidencias del efecto séquito del Mirceno administrando esta molécula junto con CBD a ratones con artritis crónica; aunque los investigadores observaron reducciones en los marcadores asociados al dolor y la inflamación, no hallaron pruebas de un efecto sinérgico.
El Mirceno no influye en el sistema endocannabinoide clásico, sino que podría trabajar mano a mano con los cannabinoides de forma más indirecta. Por ejemplo, este Terpeno actúa sobre el receptor adrenérgico α2, un receptor asociado a la función del sistema endocannabinoide en el cerebro. Al unirse a este receptor, el Mirceno estimula la liberación de endorfinas, que podrían actuar conjuntamente con cannabinoides como el THC para combatir el dolor.
El Mirceno también influye en el sistema endocannabinoide ampliado (también llamado endocannabinoidoma). Mientras que los receptores CB1 y CB2 conforman el sistema endocannabinoide clásico, el endocannabinoidoma cuenta con unos 20 receptores. Entre ellos, el Mirceno que se une al receptor TRPV1, como también lo hacen los cannabinoides CBD Y CBG. Esta actividad abre la posibilidad de una acción sinérgica entre estos compuestos y otros Cannabinoides y Terpenos.

¿Dónde se encuentra el mirceno?
El Mirceno no solo está presente en las flores de cannabis. Este terpeno se encuentra en todo el reino vegetal, incluyendo algunas de las frutas, hierbas aromáticas y especias más consumidas. Entre las plantas con mayores niveles de Mirceno se encuentran el lúpulo, el mango, el tomillo y la albahaca. En la marihuana, el Mirceno se produce en los Tricomas, que lo segregan en forma de resina viscosa, junto con muchos otros terpenos y cannabinoides.
Aroma y sabor del Mirceno
El mirceno aporta aromas muy buenos a ciertas variedades de cannabis. Al final de la floración y después de la cosecha, estos cogollos desprenden aromas de almizcle, tierra, fruta y matices de clavo.
En cuanto al sabor, Una fumada a una variedad rica en Mirceno se siente con toques de almizcle, hierbas y especias.
Efectos del Mirceno
El Mirceno produce efectos relajantes. El efecto relajante y calmante de este terpeno se atribuía erróneamente a la genética índica de una variedad de marihuana. Las variedades ricas en Mirceno proporcionan un fuerte efecto corporal que hace enrojecer los ojos y provoca mucha hambre.
Pese a que hay muchos estudios cientificos de cómo funciona el Mirceno en el cuerpo, la mayoría de evidencias proceden de modelos celulares y animales que dan indicios de como funcionaría en el cuerpo humano; sin embargo, muchos consumidores de marihuana afirmamos sentir una profunda relajación corporal tras consumir variedades ricas en Mirceno.
