Las plantas de marihuana producen cientos de terpenos. Algunos de estos compuestos han despertado más interés que otros debido a su abundante presencia en los cogollos, sus característicos aromas y sabores, y su contribución a los efectos de cada variedad. Entre ellos el Limoneno, caracterizado por su sabor cítrico y sus efectos estimulantes.

La química del Limoneno

Los Terpenos son compuestos aromáticos formados por unos bloques de unidades de isopreno, que son unas pequeñas moléculas de cinco carbonos con la fórmula química C5H8. Las vías bioquímicas de las plantas combinan las unidades de isopreno en moléculas más grandes y cada vez más complejas, que cumplen distintas funciones.

Al fusionar dos unidades de isopreno, las plantas crean moléculas que pertenecen al grupo de los monoterpenos; estos compuestos pequeños y volátiles presentan un total de 10 átomos de Carbono. De modo similar, los sesquiterpenos se forman a partir de tres unidades de isopreno y tienen 15 átomos de Carbono. Los Terpenos pertenecientes a estos dos grupos se evaporan a bajas temperaturas y contribuyen a los ricos aromas de muchas plantas.

Después están los diterpenos; formados por cuatro unidades de isopreno y un total de 20 átomos de Carbono, estos Terpenos son usados por las plantas para producir resinas y colas. Por otro lado, los tetraterpenos, formados por ocho unidades de isopreno (40 átomos de Carbono), contribuyen a los pigmentos amarillos y anaranjados de muchas plantas, como los Carotenoides.

El Limoneno, al ser un monoterpeno cíclico, tiene un anillo de Carbono de seis miembros, dos enlaces dobles carbono-carbono y un grupo isopropilo unido al anillo de carbono. Todas estas características dan lugar a la fórmula química C10H16.

El Limoneno también existe como dos isómeros diferentes, es decir, moléculas formadas por las mismas sustancias, pero en distinta distribución. El R-Limoneno está presente en mayores cantidades en el cannabis y tiene un aroma cítrico, mientras que el S-limoneno es menos habitual y tiene un olor a pino.

El Limoneno también puede experimentar varias reacciones químicas que lo transforman en otros Terpenos. La oxidación puede degradar el Limoneno y convertirlo en Carveol, Carvona y Óxido de limoneno. Asimismo, cuando se isomeriza con ácido mineral, el limoneno se convierte en α-Pineno (El Pineno es otro terpeno del que hablamos en nuestro blog).

Al igual que el resto de Terpenos, el Limoneno no es exclusivo de las flores de cannabis. El Limoneno constituye alrededor del 97 % del aceite esencial de la cáscara de naranja. También está presente en otros cítricos, como pomelos, limones, entre otros. El limoneno también está presente en el eneldo, el apio, los álamos y los alerces.

Aroma y sabor del limoneno

La experiencia estará dominada por sabores y aromas cítricos, anaranjados y alimonados. los Terpenos no actúan de forma aislada en los cogollos; sino que, otros terpenos también aportan sabores complementarios a madera, especias, azúcar, fruta o skunk, según la variedad en cuestión, lo que da lugar a un sabor más complejo, pero con el marcado sabor cítrico del Limoneno.

Efectos asociados al Limoneno en el cannabis

Las variedades de marihuana ricas en Limoneno suelen producir efectos asociados a las variedades “sativa”. Esta clasificación no refleja los efectos de cada variedad, lo cierto es que el Limoneno provoca un efecto cerebral, energizante y estimulante. Los cogollos con alto contenido de este terpeno suelen tener un efecto motivador y fomentan la creatividad.

Además, se sabe que algunos terpenos actúan de forma sinérgica con cannabinoides como el THC y el CBD mediante el «efecto séquito». Algunas evidencias recientes sugieren que, cuando se consumen al mismo tiempo, el Limoneno modifica la forma en que el THC activa los receptores CB1 del sistema endocannabinoide, que es el principal mecanismo responsable de la volada del cannabis.