Supercropping

La técnica Supercropping somete a la planta a un estrés positivo mediante la rotura de algunas de sus ramas para conseguir un alto rendimiento en la planta. 

¿Qué es el Supercropping?

También conocida como High Stress Training (HST), la técnica Supercropping es una forma de aumentar el crecimiento y la productividad de la planta sometiendola a altos niveles de estrés. Para llevarla a cabo se deben romper algunas de las ramas superiores de la planta, con un determinado desarrollo, con el fin de poder doblarlas para aumentar la cantidad de luz que recibe el cogollo y reduciendo las zonas de sombra de la planta, de esta forma se incrementa la cosecha.

Se debe realizar en la fase de crecimiento para incrementarlo. sin embargo, en floración también se puede llevar a cabo siendo más cuidadosos.

Para ejecutar esta técnica correctamente solo habrá que romper las fibras superficiales de la planta hasta que permitan doblar el tallo sin llegar a quebrarlo por completo, pues lo más probable es que la planta no consiga recuperarse del todo. 

¿Cuándo aplicar Supercropping?

Debido al estrés que sufrirá la planta una vez aplicada la técnica, es fundamental saber el momento más adecuado para realizarla, asegurando la óptima recuperación de la planta y resultados que se desean. 

El Supercropping es posible efectuarlo en ambas fases de la planta de cannabis. No obstante, para los cultivadores poco experimentados con la técnica, es recomendable que comiencen usándola sólo durante la fase de crecimiento cuando es más fácil la recuperación del vegetal y así no afectará a las flores. 

Para poder utilizar esta técnica de estrés controlado durante la fase de crecimiento, la planta tiene que tener un buen desarrollo para poder soportarlo y recuperarse con facilidad. Se recomienda esperar entre 15 días y un mes, hasta que la planta alcance los 30 cm. No importa si se espera un poco más, hasta los 3-7 días previos a la floración.

La planta centrará su energía en el crecimiento de los cogollos y no en el de la planta, así, se desarrollará más robusta. Aplícala en el primer mes de vegetativo.

Durante las dos primeras semanas de floración, la planta experimentará una abrupta expansión, por lo que también es un buen momento para el Supercropping si eres un cultivador experimentado con esta técnica. A partir del primer nodo, las ramas estarán listas para recuperarse de una rotura de las fibras.

Aplicación de la técnica

Es mejor escoger entre las ramas más maduras y sin una estructura demasiado rígida. A unos 7 cm de la punta, se sujeta la rama con los dedos pulgar e índice. Mientras se presiona suavemente se dirige la rama hacia la dirección donde tenga que crecer, izquierda o derecha. La finalidad es romper las fibras internas sin alterar las externas.

No se debe hacer Supercropping en las ramas por encima de los 2 o 3 nudos más cercanos a la punta. 

Una vez doblada correctamente la rama, es momento de sujetarla, para esto hoy en día venden sujetadores especiales para Supercropping, los que contrinuyen a que no se pierda la inclinación.

Si la técnica se ha desempeñado adecuadamente, la zona afectada no tardará en recuperarse y se formarán pequeños callos en las roturas. Estos callos serán útiles para ayudar a la planta a sujetar los cogollos durante la floración. 

Lo más probable es que sea necesario aplicar el Supercropping varias veces en el mismo lugar para que el tallo pierda la tendencia a volver a su forma natural. Si la técnica se realiza en exceso, la rama puede romperse, en estos casos te recomiendo poner cinta adhesiva en la herida y dejar 2-7 dias para que se recupere.